lunes, 19 de mayo de 2014

No más anuncios, mejor publiquemos contenido

Utilizando mis alertas de Google (que tal mi anuncio? para que vea Engel que si las uso) el otro día me llegó un artículo de la ADWeek en el que habla sobre el estado del Content Marketing en el 2014 y porqué Brian Alvey (reconocido especialista digital) lo denomina como "Revolution"

En él se explica porque los anunciantes ya no quieren más ads y prefieren ser ellos mismos creadores de contenido, provocando mayor "engagment" con sus clientes. Es decir, toda una revolución, dejando atrás el modo en que la publicidad se llevaba a cabo (me viene a la mente una de las leyes de VELOCITY... que razón tienen estos cuates)


La imagen está buenísima y el artículo aún mejor, aquí la liga (no dejen de leerlo):

 

http://www.adweek.com/brandshare/state-content-marketing-2014-157274

Ah y si quieren saber de Brian, aquí está su link para que sepan todo lo que hace: http://www.brianalvey.com/

MUJERES, las que más "navegan" en México

En días pasados EL UNIVERSAL publicó los resultados del estudio "Marketing y Redes Sociales" que llevó a cabo la AMIPCI en el territorio nacional y lo comparó con otro estudio que llevó a cabo el TEC de Monterrey denominado "Hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas tecnologías asociadas". Y si bien los resultados son similares, hay que destacar que las mujeres son las que más usan las redes sociales, siendo nueve de cada diez internautas.


Aquí el resumen:
  • Facebook es el más visitado con el 93 por ciento de los usuarios (55 por ciento mujeres y 45 por ciento hombres)
  • Twitter tiene el 66 por ciento de visitas, 56 por ciento mujeres y 44 por ciento hombres
  • YouTube recibe el 55 por ciento de visitas de mujeres
  • LinkedIn tiene el 27 por ciento de visitantes

Al final, después de las comparaciones, concluyen que México está dentro de los 11 países con mayor número de usuarios de Internet en el mundo.

Qué tal? si quieren leer el artículo completo aquí está la liga: http://www.eluniversal.com.mx/computacion-tecno/2014/mujeres-redes-sociales-88278.html


lunes, 5 de mayo de 2014

VELOCITY: las 7 nuevas reglas del mundo digital

En mi curso de i-DAP revisamos un libro que quiero compartir, se llama VELOCITY: The Seven New Laws for a World Gone Digital. Escrito por el vicepresidente de sport digital de Nike (Stefan Olander) y por el fundador de la agencia digital AKQA (Ajaz Ahmed), este manifiesto nos comparte -enforma de dialogo- las diversas perspectivas y experiencias que ambos han vivido a lo largo de la transición de sus negocios y el por qué muchas de las grandes empresas actuales deberían ponerlas en práctica.

En resumen las 7 reglas son:

I.- A Smith & Wesson beats four aces
Velocity doesn’t care who you are or how good you were yesterday. It’s coming for you anyway. Don’t be a sitting duck. See the big picture. Find the pain points, see patterns taking shape and act.
Envolve immediately. Entitlement kills.

II.-  It’s easier done than said
Velocity takes courage, focus and determination, but fives back efficiency and rewards intuition, iteration and gutsiness.
Get going. Then get better.

III.- The best advertising isn’t advertising
Wondering wich half of your ad spend is wasted? Velocity says: “Wrong question. Try again”. Instead of interrupting people, serve them and make them feel something. Sorry, but that takes longer than thirty seconds.
Make meaningful connections.

IV.- Convenient is the enemy of right
Velocity needs you to be streamlined. The requisite craftsmanship takes perseverance and discipline. Obsess over important details, and edit ferociously.
Never have anything to apologise for.

V.- Respect human nature
Digital is the means, not the end. Technology sometimes obscures this ultimate truth, and makes it easy to forget that at the far side of an app, a Tweet, an anything, there’s a person.
Make yourself proud by making peoples’s lives easier, richer and more fun. Don’t just give people choice, help them to choose.

VI.- No good joke survives a committee of six
For organizations with structures that sand down all rough edges and desiccate anything juicy something terrible will happen: nothing. It’s time for decision-making regimes that hold up to Velocity.
Have the balls to make the calls.

VII.- Have a purpose larger than yourself
Velocity will disproportionately reward organizations and individuals that aim to make a meaningful and enduring contribution. Let your imagination and curiosity power progress
Do the right thing: always play from your heart.


Lo voy a leer y conforme avance, les daré más detalles...
Pensamientos positivos para que el día pase rápido!!